About
Posts by :
BASC se hizo presente en el Trade Facilitation and Cargo Security Summit del Programa CTPAT – CBP.
Los Sres. Erik Moncayo, Director Ejecutivo y Presidente Internacional (E) y Liliana Olague, Directora Ejecutiva del Capítulo BASC USA, durante el Trade Facilitation and Cargo Security Summit del Programa CTPAT – CBP, en Anaheim, California.
BASC fue invitado a participar del evento ‘Trade Facilitation and Cargo Security Summit’ del programa CTPAT de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos – CBP, el cual se realizó el el pasado 18, 19 y 20 de julio en Anaheim, California, y tuvo como objetivo, debatir la nueva estrategia de comercio verde de CBP, la visión del siglo XXI, la ciberseguridad y el comercio, y la perspectiva de liderazgo.
Continuando con los objetivos del Plan de Trabajo que se desprenden de la Firma de la Declaración Conjunta entre CBP Y WBO, BASC participó en este importante evento el cual contó con la participación de más de 3.000 asistentes, que además de ser el primero de esta magnitud y de manera presencial, (desde la llegada de la pandemia en el año 2020), también reunió el Simposio Anual de Comercio de CBP y la Conferencia Anual del CTPAT en un mismo escenario.
La delegación BASC representada por el Sr. Erik Moncayo, Director Ejecutivo y Presidente Internacional (E) y la Sra. Liliana Olague, Directora Ejecutiva del Capítulo BASC USA, se hizo presente durante los tres días del evento. Asimismo, asistieron representantes del sector privado y otras Aduanas, entre ellas: Aduanas de Uruguay, Colombia y Guatemala.
En las fotos, la Sra. Liliana Olague, Directora Ejecutiva de BASC USA, junto a los Sres. Manuel Garza, Director Ejecutivo del Programa CTPAT – CBP y Raymond Monzón, Especialista en Seguridad de la Cadena de Suministro del programa CTPAT – CBP, respectivamente.
Algunos de los temas que se expusieron durante los días del evento fueron: la importancia del programa CTPAT como una de las colaboraciones dentro del comercio internacional, los retos que enfrenta en el siglo XXI con relación a la seguridad en la cadena de suministro y la importancia de buscar nuevos métodos digitales innovadores que reduzcan la complejidad en la recolección e intercambio de datos en las agencias de gobierno, así como los esfuerzos para fortalecer los procesos internos en las oficinas de las autoridades aduaneras y los organismos de control y seguridad.
Uno de los momentos más relevantes se llevó a cabo el tercer día, cuando los asistentes fueron testigos de la Firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo entre CBP y la Administración de Aduanas de Uruguay, así como la Firma de Trabajo Conjunto entre la Administración de Aduanas de Guatemala y Colombia.
Por último, durante el evento se conmemoró el aniversario número 20 del programa CTPAT, recordando que en sus inicios cuando sólo eran siete las empresas que se vincularon al programa, y en la actualidad ya son más de 11,000 miembros.
Fuente: World BASC Organization
BASC representa a sus empresas en reuniones del Grupo Consultivo del Sector Privado (PSCG) y la Comisión de Políticas de la OMA en Bruselas
Bruselas, Bélgica
Junio de 2022
BASC, como miembro del Grupo Consultivo del Sector Privado (PSCG) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se reunió los días 21 y 22 de junio, por primera vez después de la pandemia del COVID19, de manera hibrida (presencial y remota) desde la sede central de la OMA en Bruselas, para estudiar temáticas actuales y compartir posteriormente, sus impresiones con los representantes de las administraciones aduaneras que asistieron a la Comisión de Políticas.
El PSCG se formó con el propósito de informar y asesorar al Secretario General, la Comisión de Políticas y a los Miembros de la OMA en materia aduanera y de comercio internacional desde la perspectiva del sector privado. En estas reuniones del PSCG, BASC participa de manera habitual, y en las reuniones de la Comisión de Políticas, Grupo de Trabajo Marco SAFE y reunión anual de Consejo anual del PSCG, en calidad de observador permanente, gracias al convenio (MOU) firmado con la OMA desde 2007.
En las reuniones del PSCG, en las que participaron más de treinta (30) delegados de aduanas y el sector privado, se discutieron temas relacionados a las lecciones aprendidas durante la pandemia, las cuales el PSCG desarrolló con el objetivo de que sean integradas en los operaciones y procedimientos aduaneros, asimismo, la OMA actualizó a sus miembros sobre sus prioridades y recientes actividades en: la Estrategia de Data de la OMA y la Estrategia de Crecimiento Verde (Ecológica).
En esta ocasión, la delegación de World BASC Organization estuvo conformada por los Sres. Emilio Aguiar, Presidente de la Junta Directiva, Álvaro Alpízar, miembro de la Junta Directiva y Presidente de BASC Costa Rica, Erik Moncayo, Director Ejecutivo y Presidente Internacional Interino y Fermín Cuza, Alto Consejero para Asuntos Internacionales y Pasado Presidente Internacional.
Como parte de la agenda de las reuniones, el Sr. Alpízar, expuso a los miembros del PSCG, la herramienta Global BASC, como una nueva plataforma y red de empresas confiables del mundo, la cual conecta proveedores, asociados de negocio y clientes que pertenecen a diversos programas de seguridad de la cadena logística y aplican similares prácticas en sus procesos de comercio internacional.
BASC, durante la reunión del PSCG, fue ratificado por tres años consecutivos como parte del Grupo Consultivo del Sector Privado, desde donde continuará trabajando en la promoción de la seguridad del comercio desde las aduanas y el sector privado.
Parte de la delegación BASC, conformada por los Sres. Emilio Aguiar, Presidente de la Junta Directiva de WBO; Fermín Cuza, Alto Consejero para Asuntos Internacionales y Pasado Presidente de WBO y Erik Moncayo, Director Ejecutivo y Presidente Internacional (E) de WBO.
Momentos durante la exposición de la plataforma Global BASC a los miembros del Grupo Consultivo del Sector Privado – PSCG de la OMA, por parte del Sr. Álvaro Alpízar, miembro de la Junta Directiva de WBO y Presidente de BASC Costa Rica, en Bruselas, Bélgica.
Por otra parte, los representantes del Grupo Regional del Sector Privado – GRSP, en el cual BASC ocupa la vicepresidencia, y liderado por su presidente el Sr. Alfonso Rojas, firmaron una carta de intención para promover los temas de Ética y Transparencia, gracias a la gestión del Sr. Werner Ovalle, Intendente de Aduanas de la Superintendencia de Aduanas y Administración Tributaria de Guatemala – SAT y Vicepresidente Regional de la OMA para las Américas y El Caribe. En este sentido, BASC a través del tiempo ha fortalecido estos principios, los cuales están incluidos en su actualizada Norma y Estándares Internacionales Versión 6 – 2022, consolidándose como un aliado estratégico para trabajar de manera conjunta en la inclusión de estos conceptos en instancias regionales del sector privado.
En la foto: miembros del Grupo Regional de Sector Privado – GRSP, durante la firma del Acuerdo de Ética y Transparencia, entre ellos los Sres.: Alfonso Rojas, Presidente del GRSP y miembro del PSCG; Werner Ovalle, Intendente de Aduanas SAT y Vicepresidente Regional de la OMA para las Américas y El Caribe; Jaime King, Presidente del PSCG; Emilio Aguiar, Presidente de la Junta Directiva de WBO; Álvaro Alpízar, miembro de la Junta Directiva de WBO y Presidente de BASC Costa Rica.
Fuente: World BASC Organization
BASC Costa Rica Firma acuerdo con el ICD
El pasado lunes 14 de febrero se reunieron en las Instalaciones del Instituto Costarricense sobre Drogas, el Sr. Álvaro Alpizar, presidente de BASC Costa Rica, Sr. Sergio Rodriguez, director del ICD, Amadeo Acuña, Director Ejecutivo de BASC Costa Rica y la Sra Marcela Ortiz, Directora Adjunta del ICD, para reafirmar el acuerdo de cooperación contra delitos como el narcotráfico y lavado de activos.
El objetivo de este Memorando de Entendimiento es promover la coordinación interinstitucional para el intercambio y cooperación mutua en el marco de proyectos y acciones de interés compartido que promuevan el desarrollo nacional y coadyuven al cumplimiento de la visión, misión y objetivos institucionales. Por tal motivo, formar una alianza entre BASC e ICD permitirá combatir desde un punto estratégico, como lo es el sector empresarial, un nuevo modo de delito que se ha presentado con mayor frecuencia en nuestro país, como lo es el trasiego de drogas, precursores químicos, posibles actos de terrorismo, legitimación de capitales, actividades ilícitas de crimen organizado de frontera a frontera, considerando la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
En BASC trabajamos fuertemente para promover una cultura de seguridad y prevención.
Juntos Somos BASC.
Fuente: BASC Costa Rica
Congreso Mundial BASC 2021
“Armando el rompecabezas de la cadena de suministros en momentos de incertidumbre”
http://www.congresomundialbasc.org
Ecuador será anfitrión del IX Congreso Mundial BASC, a realizarse los días 18 y 19 de noviembre del año en curso, en la ciudad de Quito de manera virtual.
La agenda del congreso ha sido diseñada para cubrir diversos temas, de la mano de la más alta tecnología desplegada durante el desarrollo del evento y feria virtual, que permitirán a los participantes completar con la última ficha, el difícil rompecabezas que ha dejado la pandemia. Para este objetivo, se contará con expertos del sector público y privado, aduanas y autoridades de distintos países.
Los invitamos a conocer la agenda del evento en la página web www.congresomundialbasc.org y a realizar sus inscripciones aprovechando las tarifas especiales disponibles hasta el 20 de octubre. Después de esta fecha tendrán un aumento del 25%.
Para World BASC Organization, BASC Ecuador y demás capítulos miembros, será un honor contar con su participación para juntos celebrar el evento más importante del año en BASC.
A continuación saludo de Fermín Cuza, presidente internacional de WBO, invitando al congreso:
Página web oficial del Congreso Mundial BASC:
¿Interesado en participar en la feria virtual? Contáctenos: liliana.baquero@basc-pichincha.org.ec
¡Los esperamos en noviembre para celebrar el evento más importante del año para BASC a nivel internacional!
Fermín Cuza |
Emilio Aguiar |
Francisco Mosquera |
Diego Castillo |
Presidente Internacional |
Presidente |
Presidente |
Director Ejecutivo |
WBO |
WBO |
BASC Ecuador |
BASC Ecuador |
CBP y World BASC Organization firman Declaración Conjunta reafirmando su compromiso por la seguridad de la cadena logística
27 de abril de 2021
Washington D.C
Fuente: www.cbp.gov
La Aduana y Protección fronteriza de los Estados Unidos – CBP y World BASC Organization – WBO, firmaron la Declaración Conjunta que reafirma su compromiso con la seguridad de la cadena de suministro.
En la declaración conjunta, CBP y WBO expresaron su intención de colaborar en la implementación de un plan de acción de nueve puntos que requiere, entre otras medidas:
- Incrementar y mejorar el intercambio de información.
- Capacitación y divulgación conjunta sobre la seguridad de la cadena de suministro.
- La aplicación de estándares de seguridad y procesos de validación homologados con el programa CTPAT (Alianza Aduana Comercio Contra el Terrorismo) para que los socios de la cadena de suministro certificados por la WBO, completen con éxito un proceso de validación por parte de la CBP.
- La creación de nuevos comités público-privados para supervisar la seguridad de la cadena de suministro y sus esfuerzos enfocados en la seguridad marítima / portuaria.
“Durante los últimos 25 años, CBP y WBO han trabajado de la mano para asegurar las cadenas de suministro globales y facilitar el comercio legítimo”, dijo el Comisionado Adjunto de CBP, Robert E. Pérez. «La declaración conjunta de hoy llevará nuestra cooperación y relación de trabajo en cooperación al siguiente nivel, fortaleciendo nuestros esfuerzos mutuos con el fin de garantizar prácticas de seguridad sólidas a lo largo de la cadena de suministro, así como promover un campo de juego equitativo para las empresas legítimas y proteger la salud y la seguridad de los consumidores «.
“World BASC Organization se enorgullece de su programa BASC, la primera alianza empresarial de Aduanas y empresas, enfocada en trabajar por la seguridad de la cadena de suministro”, recalcó Fermín Cuza, Presidente Internacional de WBO. «Creemos fielmente que la declaración conjunta que hoy firmamos ayudará a institucionalizar aún más nuestra relación de trabajo de 25 años y permitirá la expansión de nuestros esfuerzos de cooperación internacional más allá de América Latina y el Caribe para incluir y trabajar en las nuevas amenazas en evolución para la seguridad de la cadena de suministro global».
El incremento y complejidad de las operaciones en las cadenas de suministro mundiales presentan cada vez mayores desafíos para las aduanas y la comunidad empresarial. CBP y WBO reconocen que una sólida cooperación entre el sector público y el privado es esencial para fomentar una cadena de suministro global que pueda resistir a las diferentes amenazas en evolución, como lo son, el tráfico de narcóticos mortales, productos falsificados y tecnologías de doble uso.
World BASC Organization – WBO, es una organización empresarial internacional sin fines de lucro liderada por sus miembros con la misión de promover y crear una cultura de seguridad entre sus miembros y sus socios comerciales mediante la implementación de sistemas de gestión de seguridad, políticas, procedimientos y prácticas de seguridad sólidas a lo largo de toda la cadena de suministro internacional. Establecida en el año 1996, WBO ha crecido hasta incluir más de 3.500 empresas miembros perteneciente a diferentes sectores de la cadena de suministro, con 25 capítulos en 11 países. WBO ha establecido acuerdos de cooperación con la Organización Mundial de Aduanas – OMA, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC y la Cámara de Comercio Internacional – ICC, así como con diversas aduanas.
CBP trabaja en estrecha colaboración con WBO, y otros socios de la comunidad empresarial como parte del enfoque de la agencia en las múltiples capas para asegurar la cadena de suministro. Ese enfoque también incluye el programa CTPAT, una asociación pública-privada voluntaria a través de la cual los miembros de la comunidad comercial cooperan con CBP para proteger la cadena de suministro, así como identificar brechas de seguridad e implementar medidas de seguridad específicas y mejores prácticas. Al cumplir con los estrictos requisitos de seguridad de la cadena de suministro, los miembros de CTPAT disfrutan de beneficios que incluyen la mitigación de sus riesgos y menores tiempos de espera en las fronteras de los EE. UU. Desde su creación en 2001, CTPAT ha crecido hasta incluir más de 11,400 socios certificados pertenecientes a la comunidad comercial.
Los invitamos a seguir a @WordBASCOrg y a @CBP para obtener más información sobre los esfuerzos conjuntos para asegurar y facilitar el comercio.
Destacada participación de BASC en Conferencia Internacional de la Comisión de Aduanas y Facilitación del Comercio de la ICC
Del 15 al 17 de septiembre de 2020, se llevó a cabo la Conferencia de la Comisión de Aduanas y Facilitación del Comercio, como parte del grupo de trabajo de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) con sede en París y que a causa de la pandemia del COVID-19 se reunió de manera virtual, con una nutrida agenda internacional durante 3 días, en la que se desarrollaron importantes ponencias y discusiones en torno a las diferentes comisiones de trabajo que abordan los temas de facilitación del Comercio, Aduanas, los programas de Seguridad de la cadena logística, comercio electrónico, impuestos, entre otros temas de actualidad.
Estas reuniones fueron lideradas por los Secretarios Generales de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Foro Internacional del Transporte de la OECD (ITF-OECD). Adicionalmente, importantes líderes de organizaciones miembros de las comisiones en representación del comercio mundial.
Se destaca dentro de esta importante reunión, la participación de World BASC Organization representada por Fermín Cuza, quien en nombre del Grupo Consultivo del Sector Privado de la OMA (GCSP), presentó su ponencia de actualización del estado del programa del Operador Económico Autorizado (OEA) a nivel internacional y las nuevas actualizaciones que se están desarrollando en los criterios y sus guías de implementación.
BASC como miembro del Grupo Consultivo del Sector Privado se encuentra participando en un mini grupo de trabajo para incorporar los puntos clave para una exitosa validación en una nueva versión del documento guía del OEA.
“Algunos de los aportes importantes que BASC está realizando en el trabajo de la nueva versión de la guía, es el modelo efectivo que hemos venido trabajando en torno a la nueva modalidad de desarrollo de validaciones virtuales. Por ello, la participación de BASC junto con la Aduana de los Estados Unidos y la Aduana de Guatemala, en el mini grupo de trabajo de la OMA para la migración y actualización de las guías de validadores e implementadores en un nuevo compendio, será un importante aporte de nuestra Organización que será utilizado por parte de las aduanas del mundo” recalcó el Sr. Cuza.
Dentro de la propuesta conjunta que presentan las Aduanas de los EE.UU. y Guatemala, en compañía de BASC, se incluyen nuevos mecanismos de auditorías internas y otros criterios como la seguridad en la agricultura para el control de plagas, la prohibición del uso de trabajo forzado y la implementación de los códigos de ética e integridad en las empresas.
Los nuevos criterios propuestos están incluidos en los criterios de CTPAT y se encuentran en proceso de inclusión y actualización en la Norma BASC. Se espera que la nueva guía del OEA, esté disponible a mediados del año entrante, por lo que actualmente se encuentra en proceso de revisión y discusiones para su posterior aprobación por parte de la OMA.
BASC tiene una larga relación con la ICC por mas de 20 años y actualmente es miembro activo de U.S. Council for International Business (USCIB), el capítulo de la CCI en los Estados Unidos y a través del cual forma parte del Comité de Aduanas y Facilitación del Comercio junto a otras treinta organizaciones representantes del sector privado. Este espacio permitió a BASC dar a conocer su experiencia de más de 22 años en los programas de seguridad para la facilitación del comercio y su aporte a las aduanas del mundo durante este tiempo.
Acciones Generales ante el COVID-19 en los centros de trabajo
Descargar Boleta de Inscripción a Cursos. Click Aquí
DIRIGIDO A: Público en General.
CONTENIDOS:
- Generalidades del COVID-19
- Recomendaciones para la prevención y control del COVID-19
- Lineamientos generales para propietarios y administradores de Centros de Trabajo por Coronavirus del Ministerio de Salud.
DURACIÓN:
- 02 horas
- Incluye certificado por participación.
VALOR DE LA INSCRIPCIÓN:
- Asociados: $20
- No Asociados: $30
Para inscripciones o más información:
Requisitos Legales en un SGCS (Virtual)
Descargar Boleta de Inscripción a Cursos. Click Aquí
DIRIGIDO A: Gestores encargados de implementar la seguridad patrimonial en las organizaciones, consultores en el ramo, estudiantes de carreras afines.
OBJETIVO GENERAL: Abordar el apartado 6.2 de la norma BASC y dar a conocer los principales requisitos legales asociados a los estándares internacionales de la norma 5.0.1, 5.0.2, y 5.0.3.
CONTENIDOS:
- ¿Qué pide la Norma Internacional BASC. Sistema de Gestión en Control y Seguridad, Versión 5-2017 en materia legal?
- ¿Qué piden los estándares internacionales de seguridad BASC en materia legal?
DURACIÓN:
- 02 horas
- Incluye certificado por participación.
VALOR DE LA INSCRIPCIÓN:
- Asociados: $65
- No Asociados: $80
Para inscripciones o más información:
Desarrollar una Estrategia de Ciberseguridad para su Empresa
Descargar Boleta de Inscripción a Cursos. Click Aquí
DIRIGIDO A:
Dueños de Empresas, Gerentes Generales, Miembros de Junta Directiva, Directores o Gerentes de Tecnologías de Información.
OBJETIVO GENERAL:
Adquirir el conocimiento necesario para comprender como podemos proteger nuestra empresa cibernéticamente y poder así desarrollar una estrategia de Ciberseguridad acorde con el tipo de empresa y operaciones que tengamos.
OBJETIVOS GENERALES:
- Definir conceptos importantes sobre amenazas cibernéticas y lo que engloba el universo de la ciberseguridad.
- Adquirir la mentalidad correcta sobre ciberseguridad para entender los riesgos que enfrentamos.
- Manejar de mejor forma y con mayor entendimiento los riesgos corporativos que enfrentamos.
CONTENIDOS:
- Conceptos
- Estadísticas
- Principios
- Amenazas Cibernéticas
- Vectores de Ataque
- Manejo de Riesgos Corporativos
- Desarrollo de Mecanismos de Defensa
- Desarrollo de Estrategia
- Mapa de Ruta
DURACIÓN:
- 02 horas
- Incluye certificado por participación.
VALOR DE LA INSCRIPCIÓN:
- Asociados: $40
- No Asociados: $55
Para inscripciones o más información: